Cooperativismo global marca un hito en Doha y renueva su compromiso con el desarrollo sostenible
En la antesala de la Cumbre Social Mundial, la ACI lanzó nuevas herramientas estratégicas y celebró el cierre oficial del Año Internacional de las Cooperativas con un mensaje histórico de su presidente, Ariel Guarco.
Ascoop
Foto de ACI
El movimiento cooperativo mundial vivió un momento histórico el 3 y 4 de noviembre en Doha, Catar, donde se presentaron tres herramientas clave para fortalecer el papel de las cooperativas en la nueva agenda global y se llevó a cabo la clausura oficial del Año Internacional de las Cooperativas 2025 proclamado por la ONU.
El evento reunió a más de 100 líderes cooperativistas, autoridades de Naciones Unidas, organismos multilaterales y representantes gubernamentales, consolidando un espacio de articulación estratégica entre el sector cooperativo y la comunidad internacional.
🛠️ CM50 y el Contrato por una Nueva Economía Global
El Círculo de Liderazgo de Cooperativas y Mutuales (CM50), integrado por empresas que en conjunto superan los 300.000 millones de dólares en facturación anual, presentó el Contrato por una Nueva Economía Global, una declaración que insta a los Estados a:
Reconocer oficialmente el modelo cooperativo
Garantizar acceso a financiamiento sostenible
Impulsar marcos normativos para la innovación
Proteger la gobernanza democrática cooperativa
Integrar a las cooperativas en las estrategias de los ODS
La nueva edición del Monitor revela que las 300 mayores cooperativas del mundo generaron 2,79 billones de dólares en 2023, equivalente a la octava economía mundial.
Clausura oficial del Año Internacional de las Cooperativas 2025
Durante la ceremonia formal de cierre, el presidente de la ACI, Ariel Guarco, envió un mensaje histórico al movimiento cooperativo global:
“Este cierre no es un punto final, sino un punto de partida. (…) Las cooperativas hemos demostrado que somos protagonistas reales en la erradicación de la pobreza, la creación de trabajo decente y la construcción de sociedades más justas y sostenibles”.
Guarco destacó que el Año Internacional de las Cooperativas multiplicó los encuentros, proyectos, alianzas y acciones de incidencia en todos los continentes, demostrando que el modelo cooperativo no es solo una forma de empresa, sino una manera de transformar la realidad.
En su discurso, anunció además una posibilidad trascendental:
“Si Naciones Unidas adopta la resolución prevista para diciembre, cada diez años se proclamará un nuevo Año Internacional de las Cooperativas. El AIC podría haber llegado para quedarse”.
El presidente de la ACI cerró con un llamado a la acción colectiva:
“Este no es un cierre, es una renovación del compromiso. Sigamos construyendo un mundo solidario, sostenible y en paz”.