Mil y una formas de celebrar el Año Internacional de las Cooperativas 2025 en el mundo

Sellos postales, himnos, premios y arte: así celebran distintos países el Año Internacional de las Cooperativas 2025, exaltando el valor global del modelo cooperativo y su contribución al desarrollo sostenible.
Foto de ACI

El Año Internacional de las Cooperativas 2025 (AIC2025), declarado por la ONU, ha despertado múltiples expresiones culturales, artísticas y simbólicas alrededor del mundo, con las que gobiernos, organizaciones y comunidades celebran la identidad y el legado del movimiento cooperativo.

Durante la Conferencia Cooperativa Mundial en Nueva Delhi, el primer ministro de India, Narendra Modi, presentó un sello postal conmemorativo, cuyo diseño integra una flor de loto de cinco pétalos –representando los elementos de la naturaleza– junto a íconos de los sectores cooperativos del país y un dron, símbolo de innovación tecnológica.

Otros países también han adoptado esta forma de homenaje. Jordania lanzó su propio sello postal, resaltando el rol de las cooperativas en el desarrollo social y en el cumplimiento de los ODS. Uruguay emitió 5000 estampillas con los siete principios cooperativos en forma de diseño multicolor.

Las celebraciones también han tomado forma musical. Nepal presentó el primer himno cooperativo de su historia, escrito por el poeta Byakul Maila, mientras que en Mauricio se lanzó la canción “Sosyete Korperativ”, acompañada de un video que reúne experiencias de cooperativas del país.

En Vietnam, la Vietnam Cooperative Alliance creó el Premio Mai An Tiem para reconocer los 100 mejores productos cooperativos nacionales, mientras que en Reino Unido, durante el Congreso Cooperativo en Rochdale, se entregó una placa conmemorativa del AIC2025 al presidente de la ACI, Ariel Guarco, quien destacó: “Nuestro modelo ha demostrado por más de dos siglos que ofrece soluciones inclusivas y sostenibles en todo el mundo”.

Estas iniciativas reflejan el espíritu diverso y creativo del cooperativismo global, que no solo celebra su historia, sino que reafirma su vigencia como alternativa económica y social.

📩 ¿Cómo lo celebras tú?
La ACI invita a enviar experiencias, imágenes o iniciativas a: media@ica.coop

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend