Ascoop se suma al diálogo global sobre justicia climática y social en ASETT 2025

La Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, participó en el Foro Internacional ASETT, un espacio que reunió a líderes globales de la economía social para reflexionar sobre los retos actuales y las oportunidades de transformación social y climática.

Del 27 al 30 de mayo de 2025, la ciudad de Donostia-San Sebastián (España) acogió el Primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank), una cita clave que reunió a más de 500 participantes de más de 40 países, entre ellos representantes gubernamentales, académicos, expertos y líderes de organizaciones de la economía social de los cinco continentes.

Uno de los hitos principales del evento fue la instalación del Consejo Asesor Internacional de ASETT, presidido por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, en el que participaron 11 expertos internacionales de organismos como la ONU, la Comisión Europea y la OCDE. En este marco, se firmó el manifiesto “Economía Social: un camino hacia la justicia climática y social”, que refuerza la visión de la economía social como un modelo empresarial sostenible, justo y transformador.

La agenda académica y política del foro incluyó paneles temáticos sobre gobernanza, legislación y comunicación en el ecosistema de la economía social. Durante el panel de comunicaciones, especialistas de Mondragón (País Vasco), Brasil y Reino Unido abordaron la necesidad de modernizar los lenguajes, los canales y las estructuras internas de comunicación en las cooperativas. Se destacó que las oficinas de comunicación deben ir más allá de la divulgación informativa, convirtiéndose en espacios estratégicos para mostrar el impacto económico y social de cada organización.

También se desarrolló una mesa dedicada a los marcos jurídicos, en la que se presentó la evolución del derecho cooperativo desde 1945 en el País Vasco, y se analizaron experiencias comparadas sobre la aplicación del modelo de ley cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional en distintas regiones. La discusión reafirmó la necesidad de contar con normativas flexibles y adecuadas a las particularidades del sector solidario en cada país.

El evento cerró con un panel de alto nivel donde participaron autoridades gubernamentales de distintos países, entre ellos el ministro del Trabajo de Colombia y la ministra de Economía Social de Palestina, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la economía social como vía para la inclusión, el desarrollo local y la equidad.

En representación de Colombia, nuestra presidenta ejecutiva María Eugenia Pérez Zea estuvo presente como parte de los invitados especiales. Su presencia institucional refuerza los vínculos de cooperación internacional de la asociación y su apuesta por una agenda global articulada en torno al modelo solidario.

El Foro Internacional ASETT ratificó su propósito de posicionar a la economía social como un nexo global para la transformación social, conectando a actores clave del sector, promoviendo el diálogo multilateral y trazando hojas de ruta comunes para afrontar los desafíos actuales desde la cooperación y la innovación colectiva.

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend