Sea lo primero, expresar que para nuestro sector, la firme, clara e importante decisión del Banco de la República de implementar un sistema de pagos inmediatos, centralizado y controlado por este mismo ente rector del manejo monetario del país, marca sin lugar a dudas, como ha sido en otros países, el inicio de un verdadero mercado financiero abierto y libre de concentraciones oligopólicas y, lo más importante, de un escenario donde el consumidor financiero sea libre de elegir, sin restricción alguna, donde manejar sus recursos financieros.
Pues bien, de la referenciada entrevista no puedo dejar de expresar mi inconformidad, por decir lo menos, en lo personal, como ciudadano, y en lo institucional, como Presidente de la Junta Directiva del gremio cúpula del sector, y como Representante Legal del único sistema de pago de naturaleza cooperativa de nuestro país.
En la entrevista se reitera que la campaña iniciada por las organizaciones financieras más grandes de nuestro país en torno al sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, denominado
Bre-B, es una campaña de pedagogía, no lo que a todas luces ha venido presentándose: una campaña competitiva, un proceso no concertado con el sector y una evidente acción de desatención de las directrices del propio autor de la iniciativa, el Banco de la República.
Por último, para las entidades que hemos acatado con estricto rigor y respeto los parámetros, tiempos, agendas y lineamientos del Banco de la República, este tipo de estrategias, aparte de lesionar la credibilidad de las entidades, genera desinformación y confusión a los consumidores financieros que, por primera vez en nuestro país, podrán ejercer un derecho de libre elección en el manejo de sus recursos, propósito fundamental del Banco de la República.
Luis Gallego, presidente Junta Directiva Confecoop – Gerente general Visionamos