Ascoop culminó con éxito la Pasantía Italia 2025: un viaje de aprendizaje cooperativo internacional

Del 4 al 11 de octubre, representantes del sector cooperativo colombiano participaron en la Pasantía Italia 2025, una experiencia organizada por Ascoop para conocer de primera mano el modelo cooperativo italiano, su historia, evolución y buenas prácticas que fortalecen el desarrollo social y económico.

El cooperativismo trasciende fronteras, y su impacto puede observarse en diferentes contextos culturales y económicos alrededor del mundo. Consciente de la importancia de aprender de estas experiencias, Ascoop llevó a cabo la Pasantía Italia 2025, realizada del 4 al 11 de octubre en las ciudades de Roma, Bolonia y Milán.

Italia es uno de los países con mayor tradición cooperativa, con raíces que se nutren tanto de los movimientos sociales y sindicales como de la doctrina social de la Iglesia Católica. A lo largo del siglo XX —y especialmente tras las guerras mundiales—, el modelo cooperativo se convirtió en una herramienta clave para la reconstrucción económica y la cohesión social, con ejemplos emblemáticos como la región de Trento.

La pasantía ofreció una visión integral del ecosistema cooperativo italiano, destacando iniciativas como las cooperativas sociales, que responden a necesidades comunitarias específicas, y las cooperativas de territorio, que buscan preservar la vida y el dinamismo de los pequeños pueblos.

Durante la agenda, los participantes conocieron casos exitosos, establecieron contactos con referentes internacionales y reflexionaron sobre la aplicabilidad de estos modelos al contexto colombiano y latinoamericano.

En los primeros días, la delegación visitó la Cooperativa del Parmigiano Reggiano, referente de producción asociativa con impacto local e internacional; participó en una actividad de intercambio con la Cooperativa Vinícola Cantina di Carpi e Sorbara; y culminó con una visita al Banco de Crédito Cooperativo, entidad que refleja la solidez del sistema financiero cooperativo italiano.

Posteriormente, en Milán, la pasantía continuó con la visita a Legacoop Lombardía, organización que promueve la integración, representación y defensa de las cooperativas de diversas formas asociativas. Su propósito, basado en el ADN solidario, es lograr la unión de voluntades en cualquier parte del mundo.

En el último día, se llevaron a cabo actividades de intercambio con la Cooperativa Opera de Servicios Ambientales y con las Cooperativas Sociales de Confcooperative, experiencias que reafirmaron la visión de sostenibilidad, inclusión y compromiso social del modelo cooperativo italiano.

De esta forma, Ascoop fortaleció los lazos internacionales del cooperativismo colombiano, promoviendo el aprendizaje colectivo y el intercambio de experiencias que inspiran la construcción de un modelo solidario cada vez más fuerte y global. 🌍

Ascoop agradece profundamente a las entidades que hicieron parte de esta experiencia y la hicieron posible, demostrando su compromiso con la formación, la integración y el fortalecimiento del movimiento cooperativo:

  • Cooperativa San Juan Bautista de San Juan del Río Qro
  • Codema
  • Coomeva
  • Coovitel
  • Ascoop Empresarial
  • Cooperagro

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend