Congreso Nacional Cooperativo 2025: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

Confecoop realizará el 28 y 29 de agosto en Cartagena la 24ª edición del Congreso Nacional Cooperativo, un espacio que, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, reflexionará sobre el papel del movimiento solidario en la construcción de un mundo mejor.

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop anunció la realización de la 24ª edición del Congreso Nacional Cooperativo, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de Cartagena. El evento, que se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, se desarrollará bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Durante el Congreso se presentarán diversas conferencias y paneles orientados a construir un significado profundo de este lema, reconociendo que la esencia de la cooperativa está en las personas: asociados, directivos, equipos gerenciales y colaboradores. Este sentido de pertenencia constituye la base de la sostenibilidad y proyección de las empresas cooperativas.

A lo largo de su historia, el movimiento cooperativo en Colombia ha contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de personas a través de múltiples servicios que benefician a cerca de 6.5 millones de asociados, sus familias y comunidades, con proyectos educativos, de desarrollo social y económico.

En la edición 2025 del Congreso, las conferencias, los aportes y diálogos estarán orientados a fortalecer el compromiso del sector cooperativo con la construcción de un mundo mejor, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS– desde el trabajo cercano con los asociados y sus comunidades.

El Congreso también abordará los principales desafíos globales que afectan a las sociedades, como la desigualdad social, económica y territorial; los avances tecnológicos; y la crisis climática y ambiental. En este contexto, se promoverán reflexiones sobre el papel de la cooperación, la integración entre cooperativas a nivel nacional y regional, y la necesidad de generar estrategias conjuntas en América Latina y el Caribe.

Uno de los ejes de discusión será el aprovechamiento de la revolución tecnológica, destacando dos líneas de acción prioritarias:

  • El desarrollo de plataformas digitales cooperativas que integren productos y servicios para mejorar la atención a los asociados y fortalecer la presencia del sector en el mercado.
  • La creación de una inteligencia artificial cooperativa, concebida como una herramienta de propiedad colectiva, fundamentada en los valores de la identidad cooperativa, que promueva sistemas de gobernanza democrática y se convierta en alternativa frente a las grandes corporaciones tecnológicas que concentran poder y riqueza a nivel global.

En síntesis, el Congreso Nacional Cooperativo 2025 será un espacio de análisis, aprendizaje e integración que reafirma el compromiso del cooperativismo con la construcción de una Colombia y un mundo mejor, en sintonía con las realidades contemporáneas y los retos de la humanidad.

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend