Este 27 de agosto de 2025 dio inicio en Cancún, México, el II Evento Regional del Año Internacional de las Cooperativas 2025, con el tema central: “Finanzas cooperativas para la integración y la Agenda 2030”.
El encuentro, que se extenderá hasta el 29 de agosto, tiene como propósito visibilizar y fortalecer el rol de las cooperativas de ahorro y crédito, bancos cooperativos y entidades financieras solidarias como actores decisivos para el desarrollo sostenible. Durante las jornadas se abordarán ejes como el financiamiento inclusivo, la reducción de desigualdades y la movilización de inversiones con impacto social y ambiental.
Previo al inicio oficial, el 26 de agosto se realizaron actividades preparatorias, entre ellas reuniones de comités y la 104ª sesión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas.
El evento es organizado por Cooperativas de las Américas junto con la Federación de Cajas Populares Alianza, Caja Popular Mexicana, la Federación Regional de Cooperativas de Ahorro y Préstamo Noreste y la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc, y cuenta con la participación de autoridades cooperativas, representantes del sector público, organismos internacionales y la sociedad civil.
En representación de Colombia, se destaca la presencia de María Eugenia Pérez Zea, Presidenta Ejecutiva de ASCOOP, quien participa activamente en los espacios de diálogo e integración, aportando la visión del movimiento cooperativo colombiano en torno al papel estratégico de las finanzas cooperativas en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Este espacio se convierte en una oportunidad estratégica para demostrar el impacto de las finanzas cooperativas en la construcción de un mundo más justo, inclusivo y sostenible, reafirmando el compromiso del movimiento con la Agenda 2030.