Hoy, tanto internet como las redes sociales nos llevan a descubrir un mundo inimaginable de información. A tal punto que nos encontramos con tendencias como la “pérdida de la privacidad” y las “fake news”. En medio de este escenario, el fenómeno de la desinformación no depende solamente de los medios sino también de las personas. Porque ¿quiénes administran las redes sociales?
La Real Academia Española nos muestra su propio concepto de “fake news” como “noticias falsas”: “En el registro formal, puede emplear, como equivalente de «fake news», las expresiones «noticias falsas» o «noticias falseadas». Más coloquialmente, «bulos»”. De acuerdo con esto siempre llego a la misma conclusión: DESINFORMACIÓN, una consecuencia del deseo de inmediatez generada especialmente por las redes sociales, que ha tenido repercusiones globales no solamente en la vida cotidiana de las personas, sino también en la política, llegando al punto de manipular la democracia.
La actitud de comunicar es una responsabilidad de todos y la comunicación asertiva, verídica y justa debe ser el sello del sector
Sí, las redes sociales nos están mostrando falsas verdades creadas para desenfocarnos de la realidad. Se ha perdido la objetividad para ganar inmediatez, se ha perdido la verdad para ganar seguidores de lo que no es correcto y la gran pregunta es ¿qué estamos haciendo desde las empresas del sector solidario para conservar la ética y los valores?
Como ventaja competitiva tenemos una guía fundamental que se llama VALORES y PRINCIPIOS COOPERATIVOS, entre los cuales el valor de la responsabilidad y el quinto principio de “Educación, Formación e Información” juegan un papel muy importante como un modelo en el que la Alianza Cooperativa Internacional – ACI, nos presenta la información netamente ligada a la responsabilidad de educar.
En consecuencia, para evitar la desinformación debemos crear un proceso de comunicación asertivo, verídico y justo. Como líderes debemos marcar la diferencia respecto al manejo de la información, no solo de la que llega sino también de la que sale de nuestras entidades. Lo que nos hace únicos no es el .coop de nuestro sitio web, es nuestra esencia y la práctica de los principios y valores cooperativos universales. Lo que nos hace ser una marca diferencial es el criterio en el manejo de la información y la importancia que le damos a la revisión certera de los contenidos, no solamente desde la gerencia sino desde las áreas líderes de los procesos y la misma dirigencia.
Nuestros periodistas y comunicadores del sector tienen un gran desafío, que a simple vista podríamos decir que es fácil; pero debemos recordar que la comunicación empresarial no le compete a un área en específico, la actitud de comunicar es una responsabilidad de todos y la comunicación asertiva, verídica y justa debe ser el sello del sector.