En el marco del Congreso Nacional Cooperativo 2025, organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, la directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, socializó los avances en la implementación de la hoja de ruta para el sector de ahorro y crédito solidario, publicada en 2022.
Durante su intervención, la funcionaria destacó que esta hoja de ruta se ha construido mediante un trabajo interinstitucional, con propuestas normativas diseñadas para responder a las realidades locales, las condiciones operativas y las necesidades del cooperativismo, bajo los más altos estándares internacionales en materia de supervisión prudencial, gobierno corporativo e inclusión financiera.
Entre los hitos regulatorios se resaltan:
- Decreto 627 de 2023, que abrió la posibilidad de que micro, pequeñas y medianas empresas se asocien a cooperativas de ahorro y crédito, así como a multiactivas e integrales con sección financiera.
- Decreto 1544 de 2024, que estableció la clasificación de cooperativas por categorías, con el fin de implementar una regulación proporcional al tamaño y riesgos de las organizaciones.
- Decreto 769 de 2025, que promueve la transformación digital de las cooperativas de ahorro y crédito, habilitándolas para operar en el ecosistema de pagos y ampliando su papel en la inclusión financiera.
Adicionalmente, la URF avanza en iniciativas para robustecer la gobernanza organizacional, con diagnósticos normativos y construcción de indicadores de gobernanza, en articulación con la Superintendencia de Economía Solidaria y el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – Fogacoop. También se desarrolla un proyecto de decreto sobre centros de servicios compartidos, que busca generar economías de escala y fortalecer a las organizaciones más pequeñas, actualmente en fase de revisión de comentarios.
Otro frente de trabajo es el Estudio de Cobertura y Liquidez para el sector solidario, orientado a consolidar la red de seguridad financiera que protege a 4,3 millones de ahorradores y depósitos por más de $22,8 billones.
La directora de la URF aseguró que la entidad seguirá implementando la hoja de ruta sectorial con el propósito de consolidar a las 173 cooperativas de ahorro y crédito del país, que administran más de $13 billones en depósitos de cerca de 3 millones de ahorradores. “Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo el papel de las cooperativas como actores claves en la inclusión financiera, el desarrollo económico y la cohesión social en todas las regiones de Colombia”, puntualizó.
Fuente: URF