Con el objetivo de profundizar la inclusión financiera y dinamizar el rol de las cooperativas en el sistema de pagos digitales del país, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Regulación Financiera (URF), presentó el proyecto de decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 1068 de 2015 en lo relacionado con el ofrecimiento y la prestación de servicios de órdenes de pago y transferencias de fondos por parte de las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito”.
Este proyecto contempla intervenciones clave, entre ellas:
- Autorizar la actividad de adquirencia a las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) y a las multiactivas con sección de ahorro y crédito de categoría plena.
- Establecer la obligación de ofrecer servicios transaccionales y canales digitales por parte de CAC de categoría plena e intermedia.
- Implementar políticas de transformación digital para el fortalecimiento del sector solidario.
- Requerir reportes de información periódicos que evidencien la participación del sector en el ecosistema de pagos.
La propuesta se sustenta en las recomendaciones del estudio “Transaccionalidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito”, publicado por la URF en marzo de 2024, y reconoce la diversidad de tamaño y capacidades tecnológicas del sector mediante la clasificación en categorías establecidas en el Título 13 del Decreto 1068.
Cabe destacar que el documento incorpora los ajustes derivados de los comentarios recibidos en el proceso de consulta pública realizado entre el 7 y el 22 de mayo de 2024. Estos comentarios y su análisis pueden consultarse en el Informe de Observaciones disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Con estas modificaciones, se busca fortalecer la participación del sector solidario en la economía digital, ampliar el acceso de sus asociados a servicios financieros modernos y seguir consolidando la inclusión financiera en Colombia.
Mira el documento completo aquí