Este año se conmemoran 100 años del Día Internacional de las Cooperativas, que como es costumbre, se celebra el primer sábado del mes de julio. Para esta ocasión, y con el ánimo de rendir un homenaje a la historia cooperativa y a su perdurabilidad gracias al modelo solidario y a la inclusión, Ascoop celebrará esta fecha con un Foro académico.
La esencia solidaria y resiliente del cooperativismo, ha demostrado ser, durante décadas, una fuerza colectiva para construir y reconstruir mejores condiciones para la humanidad entera, mostrando fidelidad a la identidad cooperativa. Esta acción, ha estado acompañada de la inclusión como factor clave, con el fin de alcanzar a todas las personas, grupos, regiones o comunidades que tengan un interés en común de desarrollo, ya sea a nivel social, económico, ambiental o educativo.
En el Día Internacional de las Cooperativas 2022, Ascoop busca resaltar las acciones de inclusión del cooperativismo colombiano y mundial articulados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han permitido construir un mundo mejor, y, de igual forma, destacar el recorrido histórico del sector para la promoción del desarrollo humano, a través de una completa agenda académica.
Bajo el desarrollo de un escenario educativo, Ascoop pretende destacar todas aquellas acciones relevantes, que el cooperativismo ha aportado desde distintos sectores sociales y económicos, a la construcción de un mundo mejor. Esta agenda, abordada desde la inclusión social, financiera, ambiental, alimentaria y educativa, quiere mostrar experiencias, estrategias, metodologías y planes de acción, socializadas a través de representantes de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, que cumplen un rol fundamental en el abordaje de la inclusión dentro del modelo de la economía social y solidaria, y que, que aportarán una mirada valiosa al tema convocado.
Más información AQUÍ.
AGENDA
Este espacio pretende traer al escenario educativo, de diálogo, análisis y construcción, las acciones más relevantes aportadas por el cooperativismo, a la construcción de un mundo mejor, desde sectores como: financiero, educativo, alimentario, social, cultural e historia. Esta agenda académica busca escuchar a representantes de diferentes organizaciones, que aportarán una mirada valiosa al tema convocado y que servirá de aporte para el sector.
8:00 a 9:00 a.m. – Instalación y saludos protocolarios
9:00 – 10:00 a.m. – Conferencia magistral: Aportes del cooperativismo a la economía en la era post-pandemia (Héctor Córdova, Gerente Corporativo FEDECACES)
10:00 – 11:00 a.m. – PANEL: Las cooperativas construyen un mundo mejor desde la inclusión
– La inclusión financiera para la equidad y la erradicación de la pobreza (Ricardo Durán, asesor financiero de VCR Group)
– Diversidad, sociedad y cultura, todos cuentan en la inclusión social (Gina Centanaro, directora de Alianzas de Protalento Colombia)
– Inclusión educativa:
- Con sistemas solidarios – Maritza Rondón Rangel (Rectora Universidad Cooperativa de Colombia)
- Comunicación y visibilización de los diferentes sectores (Victoria Elena González, docente e investigadora de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado)
Moderadora: Claudia Palacios, periodista, presentadora y escritora colombiana.
– Un camino colectivo hacia la seguridad alimentaria (Alan Jorge Bojanic, Representante de la FAO en Colombia)
11:00 – 11:30 a.m. – Muestra artística – Cooperativa Coopmente y Fundación AZNAD.