El cooperativismo colombiano en cifras

 

Mayo 3 de 2018. Confecoop presentó las principales cifras del cooperativismo nacional. 39% de los colombianos reciben directa o indirectamente beneficios de las cooperativas, que crecieron un 7.8% en 2017. El 85% de los cooperativistas están en el modelo financiero.

 

Mayo 3 de 2018. Confecoop presentó las principales cifras del cooperativismo nacional. 39% de los colombianos reciben directa o indirectamente beneficios de las cooperativas, que crecieron un 7.8% en 2017. El 85% de los cooperativistas están en el modelo financiero.

Fuente: Confecoop

La información fue recopilada por la Unidad de Investigaciones Económicas, a partir de los datos reportados por 3.488 cooperativas a las diferentes Superintendencias que las vigilan.

De acuerdo con los datos, al cierre de 2017 el número de colombianos asociados al cooperativismo sumó 6.386.17 (12.96% de la población) y con núcleos familiares el impacto puede llegar a 19 millones de colombianos (39% de la población).

Del total de asociados 3.5 millones hacen parte de cooperativas con actividad financiera y 1.8 millones a cooperativas con servicio de crédito (aportes y crédito), con lo cual el 85% de los cooperativistas en Colombia se vinculan a este modelo con el ánimo de hacer más eficiente su ahorro y obtener crédito en mejores condiciones a las ofrecidas por el sistema financiero tradicional.

El restante 15% de los asociados se encuentran vinculados a actividades de comercialización y consumo (7%), servicios empresariales (3%), agropecuarias (2%), transporte (1%), salud (1%), otras (1%).

En Colombia 130 personas de cada 1.000 se encuentran asociadas a una cooperativa.

Con un crecimiento nominal anual del 7.8% en 2017, los activos del cooperativismo alcanzaron los $41.7 billones. Por ramas de actividad los activos del cooperativismo se distribuyen así: $29.3 billones en actividad financiera y crediticia (70%), $3 billones en actividad agropecuaria (7%), $2.7 billones en comercio y consumo (6%), $1.7 billones en actividad de seguros (4%), $1.6 billones en transporte (4%), $1.1 billones en salud (3%) y $2.1 billones en otras actividades (6%).

El positivo comportamiento de crecimiento del sector cooperativo estuvo determinado principalmente por la estabilidad en la colocación de crédito, la buena dinámica de la actividad aseguradora y los resultados favorables de las actividades de comercialización y consumo, resultados que se dan en un contexto económico de crecimiento moderado, desempleo creciente y de alta expectativa ante fenómenos como la contienda electoral y el proceso de posacuerdo.

De esta manera el patrimonio del sector cooperativo cierra el 2017 con $15.7 billones con crecimiento nominal anual del 7.9%, ingresos anuales por $27.8 billones y excedentes por $644 mil millones.

La contribución en términos de puestos de trabajo de las cooperativas en Colombia es de 165.825.

 

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend