La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con Cooperativas de las Américas —instancia regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)— y el Instituto de Asociatividad y Cooperativismo de Chile (INAC), realizó el Primer Encuentro Regional sobre el Rol del Cooperativismo en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, como parte de las actividades del Año Internacional de las Cooperativas 2025.
El evento reunió a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, cooperativas, instituciones financieras y sector privado, con el objetivo de fortalecer el papel estratégico de las cooperativas en el desarrollo productivo, la seguridad alimentaria y la inclusión territorial.
La jornada inaugural contó con la participación de Máximo Torero, economista jefe y subdirector general de la FAO; Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas; Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; y María Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura de Chile.
“La transformación agroalimentaria no se trata solo de producir más con menos, sino de distribuir mejor. Las cooperativas permiten a los pequeños productores acceder a financiamiento, tecnología y mercados, lo que sería inaccesible de manera individual”, afirmó Máximo Torero.
Durante el encuentro se resaltó la necesidad de articular políticas públicas inclusivas, modernizar marcos normativos, y fomentar alianzas multiactor que reconozcan el valor del cooperativismo en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. También se destacó la urgencia de incorporar enfoques de género y la participación activa de jóvenes y agricultores familiares como base para la sostenibilidad del sector.
Danilo Salerno enfatizó que la colaboración entre cooperativas y organismos internacionales “contribuye a reducir el costo de la dieta, asegurar mercados, generar valor agregado y mejorar la calidad de los productos”.
Entre las propuestas clave discutidas en el encuentro, se incluyeron:
- Ampliación del apoyo técnico y financiero al sector cooperativo.
- Inclusión de las cooperativas en programas de desarrollo productivo.
- Promoción de la Ley Modelo de Cooperativas aprobada por el PARLATINO.
- Impulso a iniciativas como Mano de la Mano de la FAO.
🔎 Datos relevantes del cooperativismo agroalimentario en América
Según un mapeo en desarrollo por FAO, CEPAL y Cooperativas de las Américas, existen 14.758 cooperativas agropecuarias y alimentarias en el continente, que agrupan a más de 3,6 millones de personas asociadas y generan alrededor de 1,2 millones de empleos directos, evidenciando su relevancia en la economía social rural.
📜 Compromisos para el futuro
Durante el evento también se reafirmó el compromiso con la implementación de la Ley Modelo de Cooperativas, aprobada en 2024 por el PARLATINO, y se destacó la firma del Memorándum de Entendimiento entre la ACI y el organismo parlamentario, como herramienta clave para profundizar el desarrollo normativo e institucional del cooperativismo en la región.
Este primer encuentro regional se proyecta como punto de partida para una agenda continental de fortalecimiento cooperativo, que seguirá desarrollándose a lo largo del 2025 con nuevas actividades, investigaciones y espacios de articulación en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Fuente: FAO