Primer mapamundi del patrimonio cultural cooperativo: un hito histórico lanzado por la ACI en Brasilia

La Alianza Cooperativa Internacional lanzó en Brasilia la primera Plataforma de Patrimonio Cultural Cooperativo y un mapamundi global que reconoce 31 sitios emblemáticos de la historia y cultura del cooperativismo. La iniciativa marca el inicio de un proceso mundial de candidaturas y abre una nueva etapa para preservar y difundir el legado cooperativo.

El 13 de noviembre de 2025, en una ceremonia realizada en el Palacio de Itamaraty de Brasilia —obra emblemática de Oscar Niemeyer y sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil—, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) presentó oficialmente la Plataforma de Patrimonio Cultural Cooperativo y el primer mapamundi de sitios cooperativos del mundo, un avance histórico para la protección y promoción del legado cultural del movimiento.

La plataforma, disponible en culturalheritage.coop, reúne lugares que evidencian cómo la cooperación ha moldeado la cultura, la educación y la vida comunitaria a lo largo de generaciones.

«Las cooperativas son mucho más que empresas. Son portadoras de cultura, de historia y de identidad», afirmó Ariel Guarco, presidente de la ACI.
«Con este mapa mundial rendimos homenaje a la cooperación como patrimonio común de la humanidad».

🌍 31 sitios cooperativos en 25 países

En su primera edición, el mapamundi destaca 31 sitios fundacionales como:

  • La cuna del cooperativismo moderno en Rochdale (Reino Unido).
  • El Monumento ao Cooperativismo en Nova Petrópolis (Brasil).
  • La Amul Dairy Cooperative y el Verghese Kurien Museum (India).
  • La Federation of Southern Cooperatives (Estados Unidos).
  • La Moshi Co-operative University (Tanzania).
  • La Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria de la OIT (Suiza).

El proyecto fue desarrollado junto a la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB) y la Corporación Nacional de Desarrollo Cooperativo (NCDC) de la India, con apoyo de la Oficina Global de la ACI.

Márcio Lopes de Freitas, presidente de la OCB, señaló: «Estos sitios son auténticas aulas de solidaridad».

Pankaj Bansal, director general de la NCDC, destacó la colaboración técnica para documentar y difundir el legado cooperativo al mundo.

El evento contó con la presencia de altos funcionarios de Brasil y representantes de la UNESCO, reafirmando la dimensión internacional de la iniciativa.

🗺️ Un proceso mundial de nominación ya está abierto

El lanzamiento marca el inicio de un proceso global para que cooperativas, federaciones, académicos y comunidades propongan nuevos sitios, instituciones o tradiciones que reflejen la identidad cooperativa.

Las postulaciones deben cumplir con criterios definidos en la nueva Carta de Reconocimiento de Sitios del Patrimonio Cultural Cooperativo, centrados en autenticidad, inclusión, sostenibilidad y participación comunitaria.

📌 Postulaciones abiertas en: www.culturalheritage.coop/nominations
📩 Asesoría: help@culturalheritage.coop

Los sitios seleccionados recibirán un sello oficial de la ACI y serán incluidos en el Mapa Global.

🌱 Lo que viene: Patrimonio Cooperativo Inmaterial

La ACI anunció que en 2026 publicará la primera Lista de Patrimonio Cooperativo Inmaterial, dedicada a prácticas, ritos, tradiciones orales y expresiones culturales que transmiten valores cooperativos de generación en generación.

Esta iniciativa se alinea con la participación de la ACI en UNESCO MONDIACULT 2025, donde destacó el papel del cooperativismo en la defensa de la diversidad, los derechos culturales y el trabajo decente.

Fuente: ACI

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend