UCC cierra el Año Internacional de las Cooperativas, instala Comité Consultivo de Economía Social y Solidaria y rinde homenaje a ASCOOP por sus 65 años

La Universidad Cooperativa de Colombia realizó el 19 de noviembre de 2025 el evento de cierre del Año Internacional de las Cooperativas, presentó el balance de los avances logrados y oficializó la instalación del Comité Consultivo de Economía Social y Solidaria. Durante la jornada, la institución rindió un especial reconocimiento a ASCOOP por sus 65 años de trayectoria, homenaje recibido por su presidenta ejecutiva, María Eugenia Pérez Zea.

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) llevó a cabo la jornada de cierre del Año Internacional de las Cooperativas, un espacio de reflexión y valoración del trabajo colaborativo realizado junto a gremios, organizaciones y actores del sector solidario en todo el país. Durante el encuentro, la institución destacó los avances alcanzados en sensibilización social, fortalecimiento de ecosistemas cooperativos, desarrollo normativo y promoción del liderazgo público.

La vicerectora María Consuelo Moreno Orrego subrayó que este año representó “un espacio concebido para reconocer el trabajo articulado que hemos venido desarrollando en favor de la economía social y solidaria en los territorios”. Señaló que el proceso permitió impulsar iniciativas colectivas, generar nuevos aprendizajes y avanzar en acciones de incidencia, “cerrando un ciclo con importantes logros, pero también con retos y oportunidades que se proyectan para el 2026”.

Durante su intervención, la vicerectora destacó además la relevancia de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, liderada por INDESCO, como plataforma académica que impulsa investigación, formación y articulación internacional para visibilizar modelos económicos inclusivos y sostenibles.


Instalación del Comité Consultivo de Economía Social y Solidaria

En el marco del evento, la UCC oficializó la instalación del Comité Consultivo de Economía Social y Solidaria, una instancia estratégica creada para fortalecer el diálogo y la articulación entre la universidad y las organizaciones del sector. Su propósito es orientar, acompañar y enriquecer los procesos académicos, investigativos y de proyección social, consolidando a la universidad como un actor clave frente a las necesidades del país.

El Comité Consultivo estará conformado por:

  • ASCOOP – María Eugenia Pérez Zea
  • CONFECOOP – Carlos Ernesto Acero Sánchez
  • ANALFE – Miller García Perdomo
  • Aseguradora Solidaria – Mónica María Arroyave Betancur
  • JURISCOOP – Fabio Chavarro González
  • Roberto Fulcar – Invitado internacional
  • INDESCO – Dra. Colombia Pérez Muñoz

Desde la UCC lo integran:

  • Dirección
  • Subdirección Académica
  • Subdirección Financiera y de Desarrollo Institucional
  • Subdirección de Proyección Institucional
  • Jefe de Proyección y Extensión

La vicerectora resaltó que esta instancia permitirá “sumar capacidades, identificar oportunidades de cooperación, impulsar iniciativas conjuntas, fortalecer la formación y abrir nuevas rutas para la innovación social, la empleabilidad y la construcción de territorios solidarios más sostenibles”.


Reconocimiento a ASCOOP por sus 65 años

En un momento especial de la jornada, la Universidad Cooperativa de Colombia entregó un reconocimiento a ASCOOP por su aniversario número 65. El galardón fue recibido por la presidenta ejecutiva, María Eugenia Pérez Zea, quien agradeció a la UCC y destacó la trayectoria de la Asociación Colombiana de Cooperativas en la consolidación del movimiento solidario.

“Para ASCOOP, estos 65 años han sido una historia de realizaciones y crecimiento colectivo. Todos los días asumimos la tarea de fortalecer la economía solidaria para generar inclusión y desarrollo social”, señaló Pérez Zea.

Asimismo, resaltó el impacto internacional de la Cátedra UNESCO y la articulación permanente con la Alianza Cooperativa Internacional, donde recientemente recibió una mención especial por su contribución a la educación y la visibilización global del modelo solidario.

“Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por una economía solidaria más fuerte, con confianza, contenido, equilibrio y compromiso social”, concluyó.

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend