Con una nutrida participación y un profundo espíritu de cooperación, ASCOOP llevó a cabo el Encuentro de Equidad de Género 2025, celebrado el viernes 14 de noviembre, bajo el lema “Acciones por la Equidad: Las cooperativas como agentes de transformación social”. Una jornada que reafirmó el compromiso del sector solidario con la igualdad, el liderazgo femenino y la prevención de la violencia de género.
El evento abrió sus puertas desde las 7:30 a.m. con la instalación oficial a cargo de la Directora de Educación, Dra. María Elena Mesa Aristizábal, quien destacó la importancia histórica de este encuentro en el marco de los 50 años de lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La presidenta ejecutiva de ASCOOP, María Eugenia Pérez Zea, dio inicio al ciclo de conferencias con “Economía con Rostro de Mujer: Cooperativismo, Autonomía y Justicia Social”, una reflexión potente sobre el rol transformador de las cooperativas en la vida de las mujeres y las comunidades.
Luego, la Dra. Adriana Suárez (ManpowerGroup) presentó la conferencia “Perspectivas del Mundo Laboral para las Mujeres en 2025”, donde expuso los retos y oportunidades para fortalecer la participación femenina en entornos laborales en evolución.
La jornada continuó con la intervención de la Dra. Eddy Johanna Alfonso Solano, experta en Diversidad, Equidad e Inclusión del Politécnico Grancolombiano, quien desarrolló la conferencia “Liderazgo Femenino, Equidad y Transformación”, destacando la importancia de construir entornos cooperativos más accesibles, equitativos e incluyentes.
El espacio central del encuentro fue el Foro Voces por la Equidad, moderado por la Lic. Rosa Angélica Paz, representante de FACACH (Honduras). Este panel reunió a destacadas líderes internacionales:
- Paola Baquedano, presidenta del Comité de Género de CONSUCOOP;
- Minerva Regina Romero Herrera, especialista en formación y desarrollo cooperativo;
- Patricia Lisbet Castro Maradiaga, líder educativa y presidenta de Fundación Chorotega.
Sus intervenciones aportaron una mirada regional y comparada sobre los desafíos en materia de género dentro del sector solidario, resaltando la necesidad de cooperación interinstitucional para avanzar en transformaciones reales.
Durante la clausura, ASCOOP expresó un reconocimiento especial a las entidades aliadas que hicieron posible el evento: CANAPRO, Universidad Cooperativa de Colombia, Coomeva, Cooptraiss, Coopserfun, Cooindegabo, Juriscoop, FACACH, Politécnico Grancolombiano y ManpowerGroup, así como a todas las personas participantes por su compromiso activo.
El encuentro finalizó con una foto grupal simbólica, reflejo de la colaboración colectiva y del compromiso permanente del sector cooperativo con la equidad, la justicia social y la construcción de sociedades más inclusivas.









