Más de 400 delegados participaron en la Asamblea General de la ACI en Mánchester y adoptaron la nueva estrategia global 2026-2030

Durante la Asamblea General celebrada el 2 de julio en Mánchester, cuna del cooperativismo moderno, la ACI adoptó su nueva estrategia 2026-2030. Ascoop estuvo presente a través de su presidenta ejecutiva, María Eugenia Pérez Zea, reafirmando el compromiso del cooperativismo colombiano con el desarrollo global del sector.
Tomado de : ACI

Más de 400 delegados de todo el mundo participaron el pasado 2 de julio de 2025 en la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en Mánchester, Reino Unido, donde se adoptó una nueva estrategia global para el periodo 2026-2030. Este hito marca un punto clave en el segundo Año Internacional de las Cooperativas y en el aniversario 130 del movimiento.

La Asociación Colombiana de Cooperativas – Ascoop hizo parte de este importante encuentro con la participación de su presidenta ejecutiva, María Eugenia Pérez Zea, quien también representa a América Latina en la Junta Directiva Mundial de la ACI. Su presencia reafirma el papel protagónico del cooperativismo colombiano en la agenda internacional y su contribución al fortalecimiento del movimiento global.

El presidente de la ACI, Ariel Guarco, destacó el simbolismo de reunirse en Gran Mánchester, lugar donde nació el cooperativismo moderno: “Nos hemos reunido para establecer nuevos objetivos”.

El alcalde de Mánchester, Carmine Grimshaw, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia del cooperativismo para más de 1.200 millones de personas en el mundo. A su vez, Rose Marley, directora ejecutiva de Co-operatives UK, reafirmó el vínculo histórico de la ciudad con el movimiento.

Durante la Asamblea, se confirmó el nombramiento de Macloud Malonza como director del Consejo por cooptación, y se designó a Giuseppe Guerini como representante europeo en dicho órgano. Además, se presentaron los avances de la gestión actual por parte del presidente Ariel Guarco y el director general Jeroen Douglas, quien destacó que “todas nuestras acciones se basan en la Declaración sobre la Identidad Cooperativa”.

La nueva estrategia 2026-2030, basada en la teoría del cambio, posiciona a la ACI como agente transformador y unificador del movimiento cooperativo mundial. Esta hoja de ruta contempla:

  • Defensa de las ventajas del modelo cooperativo.
  • Desarrollo y creación de nuevas cooperativas.
  • Mayor acceso de mujeres y jóvenes a liderazgos y servicios.
  • Promoción de la sostenibilidad.
  • Fortalecimiento de la investigación, educación y formación cooperativa.
  • Transformación del conocimiento en poder informativo a través de plataformas digitales.
  • Impulso a la visibilidad global de las cooperativas.
  • Estrategias de financiación para el crecimiento del sector.

“Es una estrategia arriesgada, pero somos mil millones de miembros, por lo que tenemos que ser audaces y tener confianza en nosotros mismos”, aseguró Douglas.

Asimismo, se aprobó un nuevo texto coordinado de los Estatutos y se abordó la preocupante situación en Ecuador, donde recientes cambios legislativos podrían amenazar la existencia de cooperativas. El presidente de ACI Américas, José Alves de Souza Neto, advirtió sobre el impacto regional que esto podría tener y confirmó que el tema será llevado ante la ONU.

La Asamblea culminó con un emotivo homenaje a los Pioneros de Rochdale, y se anunció que la próxima Asamblea General de la ACI se celebrará en Panamá en septiembre de 2026, coincidiendo con la Asamblea Regional de ACI Américas.

Fuente: ACI

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend