Entre las empresas participantes se encuentran Viacoop, Fundacion Avanzares, Coomulser Coomeva medicina prepagada, Bancoomeva Coopebis, Cootradecun Pollos Vencedor, Canapro Ambiental, La Equidad Seguros, Delfos, Cooindegabo, Los Olivos, Cooptenjo – Cooperativa de Ahorro y Crédito, Cooperativa de profesores de la UNAL
El objetivo de estos espacios es promovido por Ascoop como organismo de integración y representación del sector cooperativo, es generar el fortalecimiento y afianzamiento de las organizaciones solidarias, robustecer el sector de manera conjunta por medio de redes de aliados comerciales.
La base fundamental de esta iniciativa es cumplir con el sexto principio Cooperativo “Cooperación entre Cooperativas”, a través de alianzas empresariales para la tecnificación, transformación y optimización de servicios que ofrecen las cooperativas y entidades solidarias a sus asociados. A su vez, contribuir para que el sector esté a la vanguardia.
Supersolidaria y cooperativas del Huila denuncian amenazas
La superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, y varias cooperativas del Huila han recibido amenazas, extorsiones y atentados, lo que genera alarma en…