Fuente: Tomado de Comunicado Supersolidaria
En el año 2015, la Supersolidaria ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios en diagnóstico de la organización Cooperativa Consumo por graves inconsistencias en la información que suministraba a la Superintendencia que no permitía conocer adecuadamente la situación real de la entidad, entre otras.
En el 2019, esta Superintendencia designó al Dr. Gustavo Escobar como agente especial y durante el Gobierno actual se implementó un plan de recuperación enfocado en restablecer la operación de la Cooperativa.
Según la Superintendente de la Economía Solidaria, Vivian Carolina Barliza Illidge, “pese a que en los primeros años de intervención se generó una incertidumbre en la Cooperativa, a partir de la llegada del agente especial, hemos obtenido importantes logros:
- Compra de un software para el respaldo de conectividad y bases de datos de la Cooperativa, garantizando seguridad en la operación.
- Se presentará una propuesta para reformar los estatutos de la Cooperativa, con el fin de asegurar las políticas de Buen Gobierno Cooperativo.
- Recuperación del core o de la operación del negocio por parte de la Cooperativa, pues dicha actividad había sido cedida a un tercero.
- Las obligaciones se vienen cumpliendo en los tiempos indicados, por ejemplo: en pago de impuestos, salarios, prestaciones sociales y seguridad social de los empleados de la cooperativa.
- Avances significativos en los proyectos inmobiliarios con sus socios comerciales, lo cual impacta de manera positiva la estructura financiera de la Cooperativa”.
Frente a la causal de mayor preocupación para la Cooperativa Consumo y sus asociados, que estaba pendiente por subsanar y que hace referencia al pago con los Bancos Bogotá y Popular, el agente especial presentó una propuesta, la cual fue aprobada por la Supersolidaria y consiste en una financiación a través de Cooperativa Vivir Los Olivos.
Dichos recursos servirán para dos actividades:
- Pagar las deudas con las entidades financieras que eran los principales acreedores de la Cooperativa.
- Contar con capital de trabajo para avanzar en el plan de expansión propuesto por el agente especial.
“En ese sentido, una vez se dé cumplimiento con el pago a los bancos, se espera el informe del agente especial para evaluar el levantamiento de la medida de intervención y entregar la Cooperativa desarrollando adecuadamente el objeto social a sus asociados.
Finalmente, en nombre de la Superintendencia y para mí, es muy grato hoy venirles a presentar una entidad que ha tenido un proceso de intervención exitoso, que con la labor del agente especial hemos realizado una serie de estrategias que han impactado de manera positiva a la Cooperativa Consumo, lo que genera confianza en la Superintendencia y aporta a la reactivación económica y desarrollo del sector solidario”, concluye la Superintendente Barliza Illidge.
Entrevistas, fotos y discurso de Gustavo Escobar, agente especial para la Cooperativa Consumo, aquí.