Recientemente, el Diario del Norte informó que 400 personas en municipios de la Guajira como Riohacha, Maicao, San Juan, Fonseca, Hatonuevo, están siendo beneficiadas en la creación y fortalecimiento de sus cooperativas y asociaciones.
El programa, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS en convenio con la regional de Riohacha de Agrosolidaria, tiene como objetivo beneficiar y atender las necesidades de comunidades indígenas, personas en condición de vulnerabilidad, con escasos recursos o víctimas de la violencia.
La ejecución de esta estrategia se apoya en el trabajo con las organizaciones de víctimas, de indígenas según el acuerdo T-302 del 2017, así como con las artesanas de calle, programa dirigido por la Vicepresidencia de la República. Además, está apalancada en el Plan de Desarrollo Nacional y legalidad, para aportar al mejoramiento de la calidad de vida, empleo digno y generación de ingresos.