Indonesia y Colombia estrechan lazos contra economías ilícitas

 

Agosto 14 de 2019. La UIAF de Colombia firmó hoy un Memorando de Entendimiento con su homóloga INTRAC – PPATK, entidad homóloga, encargada de prevenir y detectar el lavado de activos en el país del sudeste asiático.

 

Agosto 14 de 2019. La UIAF de Colombia firmó hoy un Memorando de Entendimiento con su homóloga INTRAC – PPATK, entidad homóloga, encargada de prevenir y detectar el lavado de activos en el país del sudeste asiático.

En el marco del Memorando, la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia y el Centro de Información y Análisis de Operaciones Financieras de Indonesia intercambiarán información de inteligencia financiera relacionada con operaciones financieras sospechosas de lavado de activos, delitos conexos y financiación del terrorismo. 

Este intercambio de información y de conocimientos se realizará en concordancia con la legislación nacional e internacional y de acuerdo con lo dispuesto por el Grupo Egmont en su carta de “Principios para el intercambio de información entre Unidades de Información Financiera”. 

El documento fue firmado por el director de la INTRAC, Kiagus Ahmad Badaruddin y el director de la UIAF, Javier Gutiérrez López, con la presencia del Embajador de Indonesia en Colombia, Priyo Iswanto, en calidad de Observador.

El director de la UIAF, Javier Gutiérrez López, indicó que “la responsabilidad que tenemos no solo es con Colombia, sino también con todo el mundo, porque el crimen organizado transnacional no distingue territorios para operar”. 

Igualmente, el Director de la UIAF destacó que la firma del Memorando es una oportunidad para afianzar las relaciones con el cuarto país más grande del mundo, en aras de proteger las dos economías. 

“Vamos a ir hacia la acción y la efectividad de los resultados en contra de los delitos transnacionales que nos afectan. Esto es muy importante para el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque, porque desde todas las entidades estamos enfocados en trabajar por la legalidad, la seguridad, la transparencia y el emprendimiento”, añadió. 

Por su parte, el Embajador de Indonesia, Priyo Iswanto, indicó que la firma del Memorando demuestra el interés común y la voluntad de ambas instituciones y países para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra los delitos que tanto daño le hacen a Colombia e Indonesia. “No es solamente un papel sino una apuesta por la prosperidad de ambas naciones”, advirtió.

Uno de los objetivos fundamentales trazados por la Unidad de Información y Análisis Financiero ha sido reforzar las alianzas estratégicas con otras unidades de inteligencia financiera en el mundo, con el propósito de aunar esfuerzos para combatir el lavado de activos, sus delitos asociados y la financiación del terrorismo, más allá de las fronteras. 

Países como Estados Unidos, Canadá, Polonia, el Reino Unido y México, entre otros de la región y el mundo, han firmado con la UIAF memorandos de entendimiento que han arrojado resultados muy prácticos en la interceptación de organizaciones criminales transnacionales y sus mercados ilegales.

Hoy Indonesia se suma a ese grupo de países que han demostrado voluntad política para combatir el crimen organizado y los delitos financieros. “Estamos seguros de que serán unos excelentes coequiperos en esta misión”, agregó Javier Gutiérrez. 

 

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend