Crean primera cooperativa de hidroponistas de Puerto Rico

Agosto 30 de 2019. Con el propósito de mercadear y distribuir productos y servicios agrícolas, promover buenas prácticas en el agro e identificar oportunidades de crecimiento, hidroponistas de toda la isla incorporaron HidroCoop, la primera cooperativa de esta clase en Puerto Rico.

Agosto 30 de 2019. Con el propósito de mercadear y distribuir productos y servicios agrícolas, promover buenas prácticas en el agro e identificar oportunidades de crecimiento, hidroponistas de toda la isla incorporaron HidroCoop, la primera cooperativa de esta clase en Puerto Rico.


Fuente: Diario CB en Español

Estos pioneros buscan, además, minimizar los costos de materia prima e infraestructura utilizada en la práctica agrícola hidropónica, mediante acuerdos con empresas locales e internacionales, informó la licenciada Lumar Ayala Molina, subcomisionada de Desarrollo Cooperativo.

“Este grupo de 11 hidroponistas identificaron una oportunidad de negocio y encontraron en el modelo cooperativista un aliado para llevar a cabo sus objetivos empresariales”, añadió.

Ayala Molina se expresó satisfecha con la creación de HidroCoop como una cooperativa de tipo diverso y agrícola muy diferente a las que ya existen en Puerto Rico, pues es la primera de este tipo. Mencionó que estos hidroponistas tienen fincas en los pueblos de Las Marías, San Sebastián, Adjuntas, Lares, Guaynabo, Carolina, Toa Alta y Arecibo. Destacó que esto es muestra de que cualquier idea de negocio puede desarrollarse bajo el modelo de economía solidaria.

La ejecutiva gubernamental contó que el pasado viernes, 23 de agosto se celebró la asamblea constitutiva de la cooperativa. Señaló que la junta de directores y los socios hidroponistas se dieron cita en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lares (Larcoop), sucursal de Lares, para llevar a cabo la misma.

“Estamos unidos y comprometidos con el futuro agrícola del país. Nosotros satisfacemos con nuestras respectivas marcas a diferentes mercados alrededor de toda la isla. Uno de los objetivos a corto plazo de HidroCoop es exportar a nichos como el estado de Florida y la zona este de los Estados Unidos. En estas zonas hay nichos hispanos que han aumentado por la diáspora a raíz de la recesión económica antes del huracán Maria y que aumentó con su paso”, dijo Pérez Amaro, quien cosecha hortalizas, microverdes, farináceos, críticos y café desde su finca en Lares.

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend