Comenzó la V Cumbre Cooperativa de las Américas

23 de octubre de 2018. Más de 1500 personas de todo el mundo asistieron a la apertura del evento continental cooperativo más importante del año, el cual se desarrollará del 23 al 26 de octubre en las instalaciones del Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires.

23 de octubre de 2018. Más de 1500 personas de todo el mundo asistieron a la apertura del evento continental cooperativo más importante del año, el cual se desarrollará del 23 al 26 de octubre en las instalaciones del Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires.

En el Salón Gran Panamericano se dio inicio a la V Cumbre Cooperativa de las Américas, evento que reúne a los exponentes más importantes del movimiento de todo el mundo y que es organizado por Cooperativas de las Américas (ACI Amerícas) y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), junto a las organizaciones miembro de la Alianza Cooperativa Internacional en Argentina.

Bajo el lema es “El cooperativismo en la hora de los desafíos globales”, la Cumbre tiene como objetivo principal “fortalecer social y empresarialmente a las organizaciones cooperativas, en diálogo con toda la economía social y solidaria, como actores para promover la defensa del planeta y la construcción de un sistema financiero al servicio del desarrollo sostenible”.

Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y Cooperar, y de Ramón Imperial Zuñiga, presidente del Consejo de Administración de ACI Américas, fueron los encargados de inaugurar la V Cumbre a través de sus discursos de bienvenida.

“Queridos amigos cooperativistas, bienvenidos a Argentina, bienvenidos a la V Cumbre Cooperativa de las Américas. Con enorme felicidad el movimiento cooperativo de nuestro país les abre sus brazos y los estrecha en un enorme abrazo”, señaló Guarco al inicio de su discurso.

El presidente de la ACI afirmó que “hemos trabajado con mucha dedicación durante más de un año para hacer que esta estadía en nuestro país sea para ustedes una experiencia inolvidable, para que puedan aprovechar al máximo esta cumbre cooperativa”, y agregó, “deseamos que estos días sean una gran oportunidad para intercambiar experiencias con cooperativistas de este continente y de otros continentes. Espero sinceramente que puedan sacar el mayor provecho de estos días, que disfruten de la V Cumbre Cooperativa de las Américas y que todos regresen a sus hogares sabiendo que el compromiso que demuestran a diario en cada una de sus cooperativas se verá reflejado en las conclusiones que desde aquí obtendremos”.

Por su parte, luego de hacer un breve repaso por las anteriores cumbres celebradas por Cooperativas de las Américas, Imperial Zuñiga aseveró que el lema elegido para la V Cumbre los lleva a preguntarse y cuestionarse “qué podemos hacer en el cooperativismo continental y mundial para atender y enfrentar los serios retos globales que tenemos. Muchos de ellos ya están afectando la economía de los diferentes países; excesiva concentración de las riquezas, falta de inclusión social y financiera y la robotización laboral. Tenemos que mantener con mucha fuerza los principios y valores del cooperativismo, pero al mismo tiempo evolucionar para hacer frente a esos desafíos que tenemos”.

Imperial Zuñiga felicitó a todo al auditorio y aseguró que miles de personas quisieran estar participando de la V Cumbre, por lo que “las 1.500 personas aquí presentes tenemos la responsabilidad de analizar todo a nombre de los 1.300 millones de cooperativistas a nivel mundial. Ojalá que obtengamos conclusiones importantes que realmente ayuden a todo el movimiento”.

Al término de la apertura oficial de la V Cumbre, la presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Graciela Fernández, brindó una conferencia magistral en el Salón Gran Panamericano.

“Es especial para nosotros estar hoy aquí porque todavía nos queda ‘el sabor’ de la Cumbre que realizamos en Uruguay (2016), es una experiencia magnifica y sabemos lo que lo está disfrutando el movimiento cooperativo argentino”, afirmó Fernández, y agregó: “Creemos que la Cumbre es una resignificación del principio cooperativo que es la ‘Cooperación entre las cooperativas’”.

“El idioma internacional que hoy está atravesando para buscar una salida a estos desafíos globales es el mismo idioma que hablamos nosotros todos los días. Es el idioma de la cooperación, la colaboración y la comunidad, y tiene una sola traducción que es el idioma de la vida”, añadió la presidenta de Cudecoop.

Fernández solicitó el reconocimiento del movimiento cooperativo por parte de las legislaciones, y además cuestionó proteccionismo comercial de los países de América y Europa: “Un librecomercio proteccionista afecta los principios de la democracia; Libertad e igualdad”, sentenció.

Finalmente, la dirigente uruguaya sostuvo que “lo único que no podemos hacer los cooperativistas es quedarnos perplejos frente a los desafios globales. Tenemos las herramientas para salir adelante”.

Únase a la conversación, lo invitamos a compartir este artículo.

Send this to a friend